¡Hola a todos los amantes de la buena cocina! Hoy vamos a preparar algo que me tiene loca de emoción: Salmón al Pibil. Si, yo sé, el pibil es súper tradicional de Yucatán, ¡y es una maravilla! Pero a veces queremos ese saborcito único, ese toque exótico, pero sin pasarnos horas en la cocina, ¿verdad? Bueno, pues esta versión que les traigo es justo eso: ¡rápida, fácil y con todo el corazón yucateco! He tenido la suerte de probar el pibil auténtico muchísimas veces, y me voló la cabeza, así que quise capturar esa esencia en un plato que podamos hacer un martes cualquiera.
Por Qué Te Encantará Esta Receta de Salmón al Pibil
Prepárate, porque esta receta de Salmón al Pibil es una maravilla total. ¿Lo mejor? ¡Es súper rápida y fácil!
- Rapidez: En menos de una hora, ¡ya lo tienes listo para devorar!
- Sabor Auténtico: Ese toque yucateco que enamora, con el achiote y la naranja agria.
- Saludable: El salmón es genial, y esta preparación es ligera.
- Fácil: ¡Hasta si eres principiante te va a salir perfecto!
¡No te vas a arrepentir!
Ingredientes Clave para tu Salmón al Pibil
¡Vamos a lo que importa, los ingredientes! Con estos, tu Salmón al Pibil va a quedar de campeonato:
- 500 gramos de filete de salmón, sin piel y sin espinas, por favor. ¡Así nos aseguramos de que todo se cocine parejo!
- 50 mililitros de jugo de naranja agria recién exprimido. ¡Esto es CLAVE para el saborcito!
- 30 mililitros de pasta de achiote de buena calidad. Busca una que tenga un color rojizo intenso, ¡es la que le da ese toque mágico y el color tan bonito!
- 1 diente de ajo grande, picadito muy, muy fino. Que no queden trozos grandes, ¿eh?
- 1 cucharadita de orégano seco mexicano. El mexicano tiene un aroma especial que le va de maravilla.
- Sal marina al gusto. Yo le pongo como media cucharadita, pero tú ajústale.
- Pimienta negra recién molida al gusto. ¡Siempre recién molida, le da mucho más aroma!
- 4 a 6 hojas de plátano grandes. Si las consigues, ¡úsales! Pásalas rapidito por el fuego para que se ablanden y sean más fáciles de manejar. Si no, no te preocupes, ¡queda igual de rico!
Notas sobre Ingredientes y Sustituciones para Salmón al Pibil
A veces no encontramos todo, ¡pero no pasa nada! Para esta receta de salmón al pibil, hay trucos:
La naranja agria es súper importante, pero si no la encuentras, ¡no te agobies! Puedes hacer una mezcla: usa 35ml de jugo de naranja natural y 15ml de jugo de limón fresco. ¡Le da un toque parecido y delicioso!
La pasta de achiote es la que le da ese color y sabor tan característico. Busca marcas de buena calidad, a veces vienen como un bloque o en pasta. Si no encuentras, podrías intentar con un poco de paprika ahumada y un toque de comino, pero el sabor no será exactamente el mismo, ¡ojo! Lo ideal es el achiote. Puedes aprender más sobre los usos del achiote en la cocina aquí.
¡Y si no consigues las hojas de plátano, no te preocupes! Puedes cocinar el salmón directamente en la sartén o en el horno, solo asegúrate de que no se reseque.
Cómo Hacer Salmón al Pibil Paso a Paso
¡Manos a la obra para preparar este espectacular Salmón al Pibil! Verás qué fácil es transportarte a Yucatán sin salir de tu cocina.
Preparación de la Marinada para Salmón al Pibil
Primero, vamos a crear esa marinada mágica. En un tazón mediano, junta el jugo de naranja agria (o tu mezcla de naranja y limón), la pasta de achiote, el ajo picadito, el orégano seco, la sal y la pimienta negra recién molida. Mezcla todo muy bien con una cuchara o un batidor pequeño hasta que el achiote se disuelva por completo y tengas una pasta homogénea y de un color vibrante. ¡Casi puedes oler la península de Yucatán ya!
Marinado y Preparación del Salmón
Ahora, toma tus filetes de salmón y colócalos en un recipiente o bolsa tipo ziploc. Vierte la marinada de achiote sobre el salmón, asegurándote de que cada pedazo quede bien cubierto. Dale unas palmaditas para que la marinada penetre. Deja marinar en el refrigerador por al menos 30 minutos. Yo suelo dejarlo un poquito más, como una hora, si tengo tiempo, ¡para que el sabor se impregne a fondo! Si vas a usar las hojas de plátano, este es el momento. Sácalas del fuego y envuelve cada filete de salmón marinado individualmente con una hoja, asegurándote de que queden bien cerrados.
Técnicas de Cocción para tu Salmón al Pibil
¡Llegó el momento de cocinar! Si usaste las hojas de plátano, calienta una sartén grande a fuego medio-alto. Coloca los paquetes de salmón envueltos en la sartén caliente. Cocina por unos 8 a 10 minutos por cada lado. El vapor dentro de la hoja hará que el salmón se cocine suavemente y quede jugoso. Sabrás que está listo cuando la hoja empiece a verse un poco dorada y el salmón esté opaco por dentro. Si no usas hojas de plátano, pon los filetes de salmón directamente en la sartén (con un poquito de aceite si quieres, aunque el salmón ya tiene su grasa) y cocínalos unos 4-5 minutos por lado, hasta que estén dorados y cocidos a tu gusto. ¡Ojo! El salmón se cocina rápido, no lo dejes demasiado tiempo o se secará. Para más detalles sobre cómo cocinar salmón a la parrilla, puedes ver esta receta de salmón a la parrilla.
Consejos para un Salmón al Pibil Perfecto
Un truquito que me encanta es asegurarme de que la marinada cubra bien todo el salmón; esto garantiza un sabor uniforme. Si ves que la marinada se seca mucho en la sartén al cocinar sin hojas, puedes añadir una cucharada de agua o más jugo de naranja agria. Y recuerda, la clave es no sobrecocinar el salmón. Queremos que esté tierno y jugoso, no seco. ¡Confía en tus sentidos, huele y mira cómo va cambiando de color!
Preguntas Frecuentes sobre Salmón al Pibil
¡Claro que sí! Aquí resolvemos algunas dudas comunes sobre esta delicia de Salmón al Pibil:
¿Cuánto tiempo debo marinar el salmón para la receta de Salmón al Pibil?
Para esta receta de salmón al pibil fácil, te recomiendo marinarlo por al menos 30 minutos. Si tienes un poquito más de tiempo, ¡una hora es ideal para que los sabores penetren bien y quede espectacular!
¿Puedo usar otro tipo de pescado en lugar de salmón para esta receta?
¡Totalmente! Si no tienes salmón a mano, puedes probar con filetes de pescado blanco firme como la corvina, el huachinango o incluso tilapia. Solo ten en cuenta que los tiempos de cocción podrían variar un poco, así que vigila que no se cocine de más. ¡Queda delicioso con cualquier pescado blanco! Aquí tienes una receta de filete de pescado al horno que podría interesarte.
¿Qué acompañamientos van bien con el Salmón al Pibil?
¡Uf, muchísimas cosas! Lo más tradicional y que le va de maravilla es la cebolla morada encurtida. Le da un toque ácido y crujiente que contrasta perfecto. También puedes servirlo con tortillas de maíz calientitas, un poco de aguacate, o hasta con un arroz blanco. ¡La combinación es un viaje directo a Yucatán!
Sugerencias para Servir tu Salmón al Pibil
¡Ya casi está listo tu Salmón al Pibil! Para que quede perfecto, sírvelo calientito. Un clásico que no falla es acompañarlo con cebolla morada encurtida, ¡le da un toque de acidez y color que me encanta! Unas tortillas de maíz recién hechas, calentitas, son perfectas para armar unos taquitos. Si quieres algo más, un poco de arroz blanco o una ensalada fresca también van genial. ¡Y no te olvides de un chorrito de limón extra si te gusta más ácido! Una ensalada de garbanzos podría ser un acompañamiento ligero y saludable.
Conservación y Recalentamiento del Salmón al Pibil
Si te sobra este manjar de Salmón al Pibil (¡dudo que pase, pero por si acaso!), guárdalo en un recipiente hermético en el refrigerador hasta por 2 días. Para recalentarlo, mi truco es hacerlo suavemente. En la sartén, a fuego bajo con una gotita de agua o jugo de naranja, o en el microondas en intervalos cortos, tapado. ¡Así evitas que se cocine de más y quede sequito! Queremos que siga jugoso y delicioso.
Información Nutricional Estimada del Salmón al Pibil
Aquí te doy una idea más o menos de lo que te aporta cada porción de este delicioso Salmón al Pibil, pero recuerda que son valores aproximados, ¿eh? Como todo cocinero casero, ¡yo lo hago al ojo y al corazón! Cada porción (que es como un cuarto de la receta) anda rondando las 250 calorías, con unos 25g de proteína, 15g de grasa y unos 8g de carbohidratos. ¡Una opción súper rica y bastante saludable!
PrintSalmón al Pibil: ¡Maravilloso y rápido!
Prepara un delicioso Salmón al Pibil, una versión rápida y fácil del tradicional platillo yucateco.
- Prep Time: 15 minutos
- Cook Time: 20 minutos
- Total Time: 35 minutos
- Yield: 4 porciones 1x
- Category: Plato Principal
- Method: Horneado/Salteado
- Cuisine: Mexicana
- Diet: Gluten Free
Ingredients
- 500g de filete de salmón
- 50ml de jugo de naranja agria
- 30ml de achiote
- 1 diente de ajo picado
- 1 cucharadita de orégano seco
- Sal al gusto
- Pimienta negra al gusto
- Hojas de plátano (opcional)
Instructions
- Mezcla el jugo de naranja agria, el achiote, el ajo, el orégano, la sal y la pimienta en un tazón.
- Marina el salmón con esta mezcla durante al menos 30 minutos.
- Si usas hojas de plátano, envuelve cada filete de salmón por separado.
- Cocina el salmón en una sartén a fuego medio-alto durante 8-10 minutos por cada lado, o hasta que esté bien cocido.
- Sirve caliente.
Notes
- Puedes ajustar la cantidad de achiote según tu preferencia de color y sabor.
- Si no encuentras naranja agria, usa una mezcla de jugo de naranja y jugo de limón.
- Acompaña con cebolla morada encurtida y tortillas.
Nutrition
- Serving Size: 1 porción
- Calories: 250 kcal
- Sugar: 5g
- Sodium: 300mg
- Fat: 15g
- Saturated Fat: 3g
- Unsaturated Fat: 12g
- Trans Fat: 0g
- Carbohydrates: 8g
- Fiber: 2g
- Protein: 25g
- Cholesterol: 70mg
Keywords: salmón al pibil, receta salmón al pibil, cómo hacer salmón al pibil, salmón al pibil fácil, comida yucateca